Walking Cat es una obra encantadora que mezcla elementos de fantasía y realismo, siguiendo las aventuras de un gato que puede caminar sobre dos patas y comunicarse con los humanos. Con una narrativa tierna y un estilo artístico único, Walking Cat ha resonado especialmente entre los lectores jóvenes y los amantes de los animales. En este artículo, ofreceremos una sinopsis detallada de Walking Cat, conoceremos al autor y mencionaremos a la editorial responsable de su publicación.

Sinopsis de Walking Cat
Walking Cat es un manga post-apocalíptico que sigue la historia de un gato llamado Yuki mientras navega por un mundo devastado por un brote de zombis. A través de sus ojos, los lectores son testigos de la lucha por la supervivencia de los humanos y la búsqueda de esperanza en medio del caos. Yuki se cruza con varios sobrevivientes, cada uno con sus propias historias y desafíos, ofreciendo una perspectiva única y conmovedora sobre la resiliencia y la conexión en tiempos de desesperación.
El equipo editorial español para la serie
La editorial española que ha adquirido la licencia del manga del que estamos hablando en España es Moztros. Fundada con el objetivo de acercar al público hispanohablante una amplia variedad de obras de la cultura pop japonesa, Moztros se ha destacado por su compromiso con la calidad y la fidelidad en la traducción y edición de mangas. Con un catálogo que abarca tanto títulos clásicos como contemporáneos, esta editorial se ha consolidado como una referencia en el mercado español, ofreciendo a los lectores la oportunidad de disfrutar de historias cautivadoras y de gran impacto cultural.
Nueva edición en japonés: editorial involucrada
La edición japonesa de este manga está publicada por Futabasha, una destacada editorial con una larga trayectoria en la industria del manga y la literatura en Japón. Con sede en Tokio, Futabasha ha sido responsable de lanzar al mercado numerosas series que han capturado la imaginación de lectores de todas las edades. Su dedicación a la calidad y a la innovación en cada publicación les ha permitido establecerse como uno de los nombres más respetados en el ámbito editorial japonés. Gracias a su meticuloso trabajo, Futabasha ha contribuido significativamente a la difusión y popularidad del manga tanto en Japón como en el extranjero.
Autor de la historia: de dónde viene su inspiración
Walking Cat se asocia con Tomo Kitaoka, un mangaka que aporta una perspectiva diferente al género zombi al seguir la historia a través de los ojos de un gato que recorre escenarios postapocalípticos, ofreciendo un tono melancólico y silencioso.